Yo soy de las optimistas que creen que si bien el mundo no será el mismo después de superar la pandemia del Covid-19 será mejor… Por eso quiero compartir contigo una de mis historias reales sobretodo si eres una mujer que está pensando en viajar sola, este mensaje es para ti.
Percepción de las Mujeres viajeras
Al ser Millenial he podido presenciar muchos cambios en la percepción de las mujeres viajeras a través de las generaciones…
Por ejemplo, para mis abuelos era inaudito pensar que una “mujer de casa” que se respete ande viajando sola, no sólo por los peligros sino porque quién iba a querer casarse conmigo después de tanto “recorrido”. No era importante que conozca el mundo sino la imagen que proyecte.
Mis padres, un poco más modernos, pensaban que era exponerme innecesariamente al peligro. Que lo mejor era que me dedique a mi carrera, tenga un trabajo fijo y no ande exponiendo mi vida ni futuro. Sin embargo, cuando el viaje estaba relacionado a crecimiento profesional lo aplaudían.
Mis hermanos, ya una generación cercana a la mía, me veían como una loquilla, para ellos yo era arriesgada y a veces inmadura por viajar tan seguido. Si bien algunas veces resaltaban lo bonito de los lugares que visitaba, cuando les contaba que me iba de nuevo las preguntas que me hacían eran: ¿otra vez de viaje?, ¿no te da miedo?, ¿dónde te vas a quedar?, ¿en ese país no matan o secuestran?, ve siempre con cuidado.
En la actualidad, mis amigos y gente de mi generación entienden que viajar es importante, algo necesario para mantener la cordura, después de todo “work hard, travel harder”. Cuando les digo que soy viajera algunos me imaginan con una piña colada en la mano al frente de una piscina y otros caminando por la montaña con una mochila pesada al hombro… Su percepción varía entre “qué valiente eres” y “qué rica vida”.
Al menos va mejorando la cosa, ¿no?
¿Qué debemos hacer?
A las personas cercanas a nuestro corazón hay que agradecerles los prejuicios y preocupaciones.
Estoy segura que en su tiempo eran cosas importantes y sus consejos venían desde el corazón, no porque quisieran cortarnos las alas o evitar que crezcamos como personas sino porque querían nuestro bien.
Pero también existen los “haters”, sí, no es necesario ser influencer para tenerlos. Son aquellos que pertenecen a la tribuna de los incrédulos, pero no se interesan por tu bien sino que proyectan sus miedos, envidia y frustraciones en ti. Los hay en todas las generaciones.
A estos no los debes escuchar, lanzan mensajes tóxicos como:
“Eres muy joven para viajar sola, cuando vuelvas nadie te va a contratar, se te va a pasar la edad de tener hijos, ¿es verdad que compartes dormitorio con extraños? (sonido de asco), ¿qué cosas hará para viajar tanto?, estás muy vieja para eso, tanto estudio para que termine de mochilera, tener una relación a distancia es muy complicado y lo vas a perder, deberías ser una persona seria, a nuestra edad ya debemos pensar en otras cosas, no vayas porque la prima del amigo del vecino le paso esto y aquello”.????
Disculpen la franqueza, pero esto es MIERDA.
Creo que es suficiente luchar con nuestros propios miedos y prejuicios, porque aceptémoslo, el mundo no es precisamente seguro y empático. ¿Encima le tenemos que dar atención a la mierda ajena?
Obvio que no.
El mensaje que te quiero dejar es que en todas las generaciones hubo mujeres de diferentes entornos desafiando el qué dirán, ellas no se dejaron frenar en aquel entonces.
Aquí tienes 8 impactantes relatos de mujeres, como tú, que viajaron solas para que te inspires con sus historias.
Cuando la situación actual del mundo se encuentre controlada y sea apropiado viajar, no tengas miedo.
Recuerda todo el tiempo que estuvimos en cuarentena y pensábamos en lo que nos hubiera gustado viajar más y visitar tal o cual destino. Recuerda todo el tiempo que perdiste con inseguridades, pensando en el qué dirán, imaginando que sería difícil.
Recuerda todo eso y toma el control… Las mujeres han viajado solas desde que el mundo es mundo y nadie las frenó. ¿Acaso tú te vas a dejar frenar?
Abrazo enorme
Caro