En este post vas a leer:
- ¿Dónde queda Machu Picchu?
- ¿Cómo llegar a Aguas Calientes – Machu Picchu?
- Valle Sagrado – Machu Picchu (Ruta inversa)
- Empresas de Tren hacia MP
- Estaciones en el camino hacia Machu Picchu
- Machu Picchu 2021 [Actualizado]
- Tipos de entrada y horarios de ingreso a Machu Picchu
- Donde comprar la entrada a Machu Picchu
- Cómo llegar a Machu Picchu desde Aguas Calientes
- VIDEO
¿Dónde queda Machu Picchu?
Queda en el departamento de Cusco, pero no queda cerca de la ciudad de Cusco. Machu Picchu es un centro arqueológico ubicado en el distrito del mismo nombre y para visitarlo necesariamente tendrás que llegar al pueblo de “Aguas Calientes” desde allí solo se toma un bus que demora 20 minutos. Es más, tendrás que buscar alojamiento en el pueblo, arriba en el santuario histórico solo se encuentra un hotel TOP: Belmond Santuary Lodge que cobra cerca de 2000 soles la noche (600 USD) juuusto en la pobreza ;).
¿Cómo llegar a Aguas Calientes – Machu Picchu?

No hay carretera que conecte a la ciudad de Cusco con Aguas Calientes, pero es parte de la aventura, ¿verdad? Por lo pronto tienes 3 alternativas para llegar:
- Haciendo trekking, camino Inca o similares duran entre 4 y 2 días dependiendo la ruta elegida.
- Por la Hidroeléctrica, es la alternativa más económica para extranjeros, pero involucra caminar cerca de 3 horas para llegar al Pueblo de Aguas calientes.
- En tren, puede ser directo o hacer parte del camino en una van y empalmar con otro tramo en tren.
Nosotros decidimos tomar tren para no perder tiempo en traslados, después de todo, solo disponíamos de 5 días en Cusco y queríamos aprovecharlos al máximo.
Valle Sagrado – Machu Picchu (Ruta inversa)
Lo común es visitar un día antes el Valle Sagrado ya que se encuentra entre Cusco y Machu Picchu. Pero nosotros lo hicimos al revés: Fuimos en tren directo a Cusco (estación Poroy) hacia el pueblo de Aguas Calientes (estación aguas calientes) para visitar Machu Picchu y el día siguiente lo dedicamos a visitar el Valle Sagrado en dirección a la ciudad del Cusco ¿Por qué? ¿Por dar la contra? (como diría mi madre) pues no, sucede que buscábamos la opción más bonita, barata (dentro lo posible), rápida y que nos agote menos. Ya habíamos decidido ir en tren, entonces lo que quedaba era ver los horarios por cada empresa e intentar reservar aquel que no afecte tanto el bolsillo.
Empresas de Tren hacia MP
Inca Rail
Los precios varían de acuerdo a la categoría elegida, a fechas de viaje y ruta (directo o no). Los colores que identifican a esta empresa son verde y beige.
Perú Rail
Este ofrece precios especiales para peruanos en un tren especial para locales, pero ¡CUIDADO! Que no todos los horarios son los mismos que para extranjeros ni son los que aparecen en internet. Los colores de la marca son amarillo y azul.
Si eres peruano y quieres comprar tu pasaje con precio diferenciado debes ir personalmente a comprar tu boleto a la estación con la mayor anticipación que puedas porque los cupos se llenan tanto de ida como de regreso. Fíjate bien las fechas, un amigo se equivocó en introducir las fechas y tuvo que comprar 2 pasajes hacia el mismo destino.
Estaciones en el camino hacia Machu Picchu
Estación Poroy
Es la más cercana a la ciudad de Cusco, a tan sólo media hora en carro (nosotros tomamos Uber) y desde donde salen los trenes hacia la estación de Machu Picchu en la ruta directa, este viaje dura 3:30 aproximadamente.
Estación Ollantaytambo
Para llegar a esta estación debes tomar un bus o van (2hrs.) presta atención porque algunas veces las mismas compañías de tren, por algunas temporadas, ofrecen el servicio de traslado desde la ciudad de Cusco hasta la estación de Ollantaytambo. Una vez en la estación debes tomar el tren hacia Aguas Calientes (casi 2hrs). A mí no me gusta esta opción porque siento que me agota más y para el mes que fui no representaba un ahorro significativo. Sólo recomendaría esta opción si el día antes se visita el valle sagrado y se pasa la noche en el pueblo de Ollantaytambo.
Estación Urubamba
Queda en Urubamba (dentro del Valle Sagrado) el tren tiene como destino final la estación de Aguas Calientes, es una ruta corta y cara operada únicamente por Peru Rail, ojo que este tren hace una parada en el Belmond Hotel Rio Sagrado (lugar maravilloso, un sueño perfecto) para comodidad de sus (afortunados) huéspedes quienes pueden abordar allí mismo, el resto de ser humanitos tendrá que dirigirse al hotel «Tambo del Inca» que es el punto inicial del servicio.
Estación Aguas Calientes
Toma su nombre por encontrarse dentro del pueblo, saliendo de la estación puedes caminar 5 minutos y llegarás, queda literalmente al lado, atravesando un mercado de artesanías y ropa muy colorida.
Machu Picchu 2021 [Actualizado]
Tú puedes ingresar a Machu Picchu desde las 6 a.m. hasta las 2 p.m. lo que debes tomar en cuenta es que va más gente por la mañana ya que se habilita el ingreso para las personas que compraron entrada hacia la montaña Machu Picchu y hacia el Huaynapichu (por el momento ambas están restringidas). Si tú quieres visitar alguno de estos dos, debes comprar el ticket con anticipación de mínimo 3 meses porque los cupos son limitados y te dan horarios especiales para comenzar esa caminata.
Ya por la tarde el ingreso es exclusivo a la ciudadela (sin montañas) por lo que ingresa menos gente y la luz es más bonita «golden hour» .
IMPORTANTE: no ingreses a las 12 p.m. en punto pues es la hora con mayor congestión de personas que van temprano para “aprovechar más tiempo en las ruinas” pero todos en promedio se quedan 4 horas que es el tiempo que demora el guiado obligatorio. Otro dato fundamental es que el camino es de sólo una vía, no podrás regresar en tus pasos, así que aprovecha para ir al baño antes de ingresar ya que lo más probable es que no puedas colver a ingresar.
Tipos de entrada y horarios de ingreso a Machu Picchu
Para visitar la ciudadela tenemos 3 alternativas
1. Entrada Machu Picchu Solo Aquí realizarás el recorrido tradicional y tienes 9 horarios disponibles para ingresar desde las 6a.m. hasta las 2pm.
2. Entrada Machu Picchu + Huayna Picchu Es la montaña que observas en las fotos de la ciudadela, si te fijas bien, es como si fuera la nariz de un rostro. La dificultad es media aunque si alguien sufre de vértigo es mejor no arriesgarse, aquí encontrarás la famosa «escalera de la muerte» que es empinada y larga, pero no te preocupes porque el nombre es para darle cierto misterio, la gente no muere aquí. También está aquí el «Templo de la Luna» pero para llegar tienes que continuar la caminata larga
ElIngreso en turnos de la mañana desde 6a.m. 7a.m. y 8 a.m. Además se puede permanecer en el lugar a hasta las 2p.m. o más.
3. Entrada Machu Picchu + Montaña horarios El ingreso es en turnos de la mañana desde 6a.m. 7a.m. y 8 a.m. Además se puede permanecer en el lugar a hasta las 2p.m. o más.
Donde comprar la entrada a Machu Picchu
Cuando decidas a qué turno quieres ir podrás comprar tu entrada por internet en la web oficial: http://www.machupicchu.gob.pe/ ojo que es una web básica y puede que te de un pequeño dolor de cabeza, pero ten paciencia y lee bien ya que no es «user friendly». Cuando yo compré mi entrada me percaté que no basta con pagar tu entrada y recibir la confirmación, debes hacer tu «check in» colocando el código de reserva, luego imprime este documento.
Otra opción para comprar una entrada es en https://www.boletomachupicchu.com o con tu agencia de viajes de confianza.
Cómo llegar a Machu Picchu desde Aguas Calientes
El pueblo de Aguas Calientes es pequeño, no te vas a perder. Desde allí se toma el bus que te lleva hacia el ingreso de Machu Picchu centro histórico, la estación queda al lado del rio y la boletería atiende de 05:00 am a 09:00 pm no es necesario comprar tu pasaje con anticipación.
Otra alternativa es subir a pie, calculo serán unas 2 horas caminando y el recorrido está lleno de piedras a modo de escaleras algunas bajitas y otras muy altas. No cometas la locura de ir a medio día pues llegarás a tu destino hecho polvo… Yo fui en bus y regresé a pie, el regreso tomó casi 1:30 horas. Si tienes problemas en las rodillas mejor descártalo.
Machu Picchu es un sueño hecho realidad, es complicado entender el esquema al inicio pero espero haberte quitado muchas dudas, si algo no te quedó claro o quizás no mencioné algo puedes preguntarme en los comentarios, también tienes mis redes sociales a tu disposición.
VIDEO