• Acerca de
  • Contacto
También Quiero Viajar
  • Inicio
  • Destinos
    • Todos
    • Brasil
    • Colombia
    • Italia
    • Perú
    mayascón lambayeque

    Conoce los Jagueyes de Mayascón: piscinas turquesas en las rocas

    Dónde alojarse en rio de janeiro

    ¿Dónde alojarse en Rio de Janeiro? Las mejores zonas en la ciudad

    sandboard arequipa

    Sandboard y off road en Arequipa, el tour que debes hacer

    Ruta del Sillar Arequipa

    Cómo visitar la Ruta del Sillar en Arequipa (datos útiles)

    manglares tumbes perú

    Tumbes: entre Manglares y Cocodrilos (Puerto Pizarro sin tour)

    Playa Punta Sal Perú

    Punta Sal, la playa más bonita del Norte del Perú

    Populares

    • Arequipa
    • Cusco
    • Río de Janeiro
    • Trekking
    • Pasajes Aéreos
    • Vuelos baratos
    • Perú
    • Colombia
    • Brasil
    • Italia
  • Experiencias de viaje
    mujeres viajando solas

    Mensaje para la mujer que está pensando en viajar sola

    Nurburgring

    Viajé a Alemania y ahora trabajo en mi pasión: los autos de carrera

    qué es ayahuasca

    Lo que me enseñó la Ayahuasca y sus efectos [Experiencia]

    viajar sola europa

    Viajando sola por Europa: mi experiencia y cómo lo logré

  • Viajes en Avión
  • Tips de viaje
Sin resultados
Ver todos los resultados
También Quiero Viajar
  • Inicio
  • Destinos
    • Todos
    • Brasil
    • Colombia
    • Italia
    • Perú
    mayascón lambayeque

    Conoce los Jagueyes de Mayascón: piscinas turquesas en las rocas

    Dónde alojarse en rio de janeiro

    ¿Dónde alojarse en Rio de Janeiro? Las mejores zonas en la ciudad

    sandboard arequipa

    Sandboard y off road en Arequipa, el tour que debes hacer

    Ruta del Sillar Arequipa

    Cómo visitar la Ruta del Sillar en Arequipa (datos útiles)

    manglares tumbes perú

    Tumbes: entre Manglares y Cocodrilos (Puerto Pizarro sin tour)

    Playa Punta Sal Perú

    Punta Sal, la playa más bonita del Norte del Perú

    Populares

    • Arequipa
    • Cusco
    • Río de Janeiro
    • Trekking
    • Pasajes Aéreos
    • Vuelos baratos
    • Perú
    • Colombia
    • Brasil
    • Italia
  • Experiencias de viaje
    mujeres viajando solas

    Mensaje para la mujer que está pensando en viajar sola

    Nurburgring

    Viajé a Alemania y ahora trabajo en mi pasión: los autos de carrera

    qué es ayahuasca

    Lo que me enseñó la Ayahuasca y sus efectos [Experiencia]

    viajar sola europa

    Viajando sola por Europa: mi experiencia y cómo lo logré

  • Viajes en Avión
  • Tips de viaje
Sin resultados
Ver todos los resultados
También Quiero Viajar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destinos Perú

Cómo llegar a Sacsayhuaman SIN TOUR y qué ver allí

Carolina Paco Por Carolina Paco
13 diciembre, 2017
en Perú
0
Cómo ir a sacsayhuaman barato
CompartirCompartir

Cusco es el destino predilecto para tomar unas vacaciones, tiene un “no sé qué energético” que todos los visitantes afirman constantemente que llegan para “recargarse”. Pero cuando pensamos en Cusco se nos viene a la mente inmediatamente Machupicchu, cuando alrededor de la ciudad se puede visitar una fortaleza tan impresionante cuanto ésta, me refiero a Saqsaywaman.

Decidí viajar con mi pareja a esta ciudad tan misteriosa como embelesante, pero no en un plan estrictamente turístico, mas bien decidimos dejar los cronogramas para la vida laboral y vivir este viaje con la consigna de hacer lo que nos provoque en el momento. Esto consistía en despertar con la luz del sol (o una alarma ocasional a las 9 am por si se nos pasaba la hora), irnos a un lugar bonito para desayunar y comenzar a caminar por la ciudad, fue así como llegamos a Sacsayhuaman.

En este post vas a leer:

  • Tomando un respetable desayuno en la Bom
  • ¿Cómo llego a SAQSAYWAMAN a pie?
  • Prepárate para quedarte sin aliento
  • Lugares clave que no debes perderte
  • Energía de la tierra
  • A comer rico y local

Tomando un respetable desayuno en la Bom

¿Cómo llego a SAQSAYWAMAN a pie?

Es posible llegar a pie ya que queda muy ceca del centro de Cuzco, el camino es de subida, llegas a unos 3600 MSNM (la ciudad está a 3400 msnm), la forma más sencilla es ubicar la calle “Siete borreguitos”  la encuentras al final de la calle choqechaka. Sube las escaleras hasta llegar a “La casa escondida”  chincana wasi y de allí giras a la derecha para continuar subiendo escaleras  hasta llegar al complejo arqueológico donde puedes comprar el boleto turístico que prefieras, nosotros os decidimos por el boleto turístico GENERAL.

Mapa con la calle Siete borreguitos

Prepárate para quedarte sin aliento

Rocas de hasta 200 toneladas y 9 metros de alto talladas cuidadosamente en formas caprichosas colocadas unas encima de otras a modo de rompecabezas, podrás imaginar nuestra emoción de llegar a la cima y presenciar tal construcción hecha al detalle por los incas, Saqsayhuaman, que es quechua, significa “halcón saciado”, Resulta interesante saber que si vemos un mapa de Cusco la ciudad antigua tenía la forma de un puma donde Saqsaywaman sería “la cabeza”.

Recomiendo que contrates a un guía credenciado para que te acompañe en el recorrido mientras te cuente historias y lleve tu atención a detalles importantes, sin él te perderás toda la información importante por conocer. Un tip es que si vas en grupo podrán hacerte descuento, pero no te preocupes que, si vas en pareja como yo, puedes esperar a formar grupo con más turistas.

Tómate el tiempo necesario para recorrer el complejo, hay vistas panorámicas a la ciudad de Cusco que puedes aprovechar para tomarte fotos o simplemente para descansar y agradecer la oportunidad de vivir ese momento.

Vista a la ciudad desde lo más alto de Saqsaywaman

Lugares clave que no debes perderte

Si puedo resumir mi visita en puntos clave del recorrido debo mencionar:

Inmensa roca tallada en 11 ángulos.

La «llama»

O como mencionó mi guía, una Alpaca Suri porque no se le ven las patas ya que el pelaje se las cubre.

llama perú

La garra de Puma

Subiendo unas escaleras podrás apreciar desde un plano superior a la fortaleza en toda su magnitud. Ésta área es el centro de las celebraciones por el “Inti Raymi” o fiesta del sol cada 24 de junio (solsticio de invierno) y en esa fecha se realiza una gran puesta en escena de una ceremonia inca.

Si continúas la caminata encontrarás “el rodadero” formación de piedra volcánica que los locales utilizan como resbalón o tobogán, aunque, según mi guía, fue utilizado para moler los granos.

Llegando al área denominada Suchuna podemos ver un área circular que servía como reservorio de agua y donde, en las noches despejadas se podía estudiar las estrellas gracias al reflejo del cielo en el agua.

Por allí cerca encontramos a la «Chinkana chica» que es un túnel donde no entra ni un rayito de sol, si te quedas un momento en toda esa oscuridad tu mente se pone hiperactiva.

Energía de la tierra

Para terminar el recorrido nos dirigimos al lugar que nuestro guía llamó “la tortuga” por la forma que a lo lejos parece tener. Según dijo, éste lugar tenía propiedades energéticas donde nos recomendó “Orar” y pedir por nuestros propósitos y seres queridos. Nunca está demás así que lo hicimos y yo me quité los zapatos y camine un poquito para recibir toda la energía que sé que está allí.

Yo nunca fui de creer en historias de energía sanadora y poder de la intención y demás, pero la primera vez que estuve en Cusco quedé convencida que algo hay de cierto en todas estas historias. Sucede que yo viajé con un dolor increíble en la espalda baja, tan fuerte que no podía caminar con normalidad y lo hacía a paso lento y chiquito. Incluso tuve que ir al tópico para que me inyecten y curar el dolor. El primer día no pude hacer mucho en la ciudad de Cusco debido a mi condición, pero al segundo día decidida a conocer los alrededores fui a Qenqo, Puca pucara, tambomachay y Saqsaywaman y a insistencia de mi enamorado me quité los zapatos para recibir la energía y ¿saben qué pasó?  Me curé, pueden creerme o no… pero ese día pude caminar con completa normalidad y me sentí tan llena de energía que a pesar de haber caminado todo el día y la tarde no tenía cansancio, increíble y oportuno porque al día siguiente tocaba ir a Machupichu y los que hemos ido sabemos que el camino es accidentado y largo.

A comer rico y local

Lógicamente y después de un buen paseo por el complejo se nos antojó un delicioso Choclo con queso, en algunos países lo conocen como mazorca, elote, jojoto, pochoclo. recomiendo probarlo, es delicioso el grano de maíz es gordito y jugoso y la combinación con el queso local lo hace glorioso, no hay intolerancia a la lactosa que me impida comerlo. Lo sirven directo de la olla y está calientito. Para regresar al centro de Cusco lo único que hace falta es caminar cuesta abajo por el mismo lugar que llegaste.

Nosotros terminamos éste recorrido con mucha hambre y ganas de comer helado así que regresamos a la ciudad de Cusco, pero si tú eres una persona precavida llevarás algún sándwich que te sostenga para continuar el recorrido hacia Qenqo, Puca pucara y Tambomachay, nosotros ya conocíamos estos lugares así que en esta oportunidad le hicimos caso al estómago jejeje.

Te lo cuento en VIDEO

Déjame un comentario
Etiquetas: CuscoPerúSacsayhuaman
Carolina Paco

Carolina Paco

Estoy muy feliz tenerte por aquí, yo soy Carolina, pero también puedes llamarme Caro, Carito o Carol con confianza.

Posts Relacionados

mayascón lambayeque
Perú

Conoce los Jagueyes de Mayascón: piscinas turquesas en las rocas

19 enero, 2020
Ruta del Sillar Arequipa
Perú

Cómo visitar la Ruta del Sillar en Arequipa (datos útiles)

6 agosto, 2019
qué es ayahuasca
Experiencias de viaje

Lo que me enseñó la Ayahuasca y sus efectos [Experiencia]

10 julio, 2019
manglares tumbes perú
Perú

Tumbes: entre Manglares y Cocodrilos (Puerto Pizarro sin tour)

2 abril, 2019
Playa Punta Sal Perú
Perú

Punta Sal, la playa más bonita del Norte del Perú

1 abril, 2019
nadar tortugas perú
Perú

Nadando con tortugas en el Norte del Perú (sin tour)

19 marzo, 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EXPLORA AQUÍ

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Últimos
Valle del Cocora - Salento

Cómo llegar al Valle del Cocora por tu cuenta: precios, alojamiento y tips

4 enero, 2019
cómo llegar a vichayito

Cómo llegar a Vichayito desde Piura o Tumbes (Norte del Perú)

14 marzo, 2019
liquidos en el avion

Reglas para transportar líquidos en avión (equipaje de mano)

4 enero, 2018
qué es ayahuasca

Lo que me enseñó la Ayahuasca y sus efectos [Experiencia]

10 julio, 2019
Arequipa qué hacer

5 cosas que necesitas saber antes de viajar a Arequipa

2
mujeres viajando solas

Mensaje para la mujer que está pensando en viajar sola

0
Cómo ir a sacsayhuaman barato

Cómo llegar a Sacsayhuaman SIN TOUR y qué ver allí

0
salar maras cusco

Cómo llegar a Salinera de Maras a pie y Moray | Cusco

0
mujeres viajando solas

Mensaje para la mujer que está pensando en viajar sola

6 abril, 2020
mayascón lambayeque

Conoce los Jagueyes de Mayascón: piscinas turquesas en las rocas

19 enero, 2020
Nurburgring

Viajé a Alemania y ahora trabajo en mi pasión: los autos de carrera

1 enero, 2020
Dónde alojarse en rio de janeiro

¿Dónde alojarse en Rio de Janeiro? Las mejores zonas en la ciudad

22 octubre, 2019

PLANEA TUS VIAJES

Viajes en avion


Consejos


Tours y paseos


Acceso a internet

CUPONES Y DESCUENTOS

También Quiero Viajar

CATEGORÍAS

  • Destinos
  • Brasil
  • Colombia
  • Perú
  • Italia
  • Viajes en Avión
  • Experiencias de viaje

CUPONES Y DESCUENTOS

© 2021 También Quiero Viajar Todos los derechos reservados | Política de Privacidad – Sitio desarrollado por Brillo Marketing

Déjame un comentario
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Destinos
    • Perú
    • Colombia
    • Brasil
    • Italia
  • Experiencias de viaje
  • Viajes en Avión
  • Tips de viaje

© 2020 También Quiero Viajar Todos los derechos reservados | Política de Privacidad – Sitio desarrollado por Macanudo Marketing