Vinicunca, Montaña de Siete Colores, Montaña Arcoíris, Rainbow Mountain, son los nombres con los que se le conoce a esta montaña que desde el 2016 explotó en redes sociales y en la actualidad es es segundo tour más buscado en Cusco – Perú.
Estar en el punto más alto apreciando el espectáculo de colores no tiene comparación, pero no es nada sencillo llegar hasta allí. Te lo digo yo que consideraba tener buen físico y que me jactaba de estar acostumbrada a la altura.
Te voy a dar todos los datos importantes y consejos para que te vaya incluso mejor que a mí subiendo la montaña colorida y que lo logres ¡sin morir en el intento!
En este post vas a leer:
- ¿Dónde queda la Montaña Arcoiris de Perú?
- Mejor época para ir a la montaña de 7 colores
- ¿A qué se deben los colores de la Rainbow Mountain?
- ¿Cuánto cuesta el tour a la montaña de colores en Perú?
- ¿Cómo es la experiencia de subir la montaña de colores?
- Recomendaciones para el trekking hacia la Rainbow Mountain
¿Dónde queda la Montaña Arcoiris de Perú?
Para alegría de muchos turistas, este capricho de la naturaleza queda en la región de Cusco a casi 3 horas de la ciudad. El tour inicia en horas de madrugada así que ¡duerme bien la noche anterior!
Mejor época para ir a la montaña de 7 colores
Programa el trekking durante la temporada seca: abril – noviembre. Evita la temporada de lluvias que va de diciembre a marzo pues el frio es más intenso además es probable que la nieve cubra la montaña arcoíris y no podrás apreciar los colores. Bajo ninguna circunstancia realices el tour si está lloviendo, aunque los tour operadores te digan lo contrario. El camino se vuelve peligroso, la lluvia convierte el camino en lodo, no quieres resbalarte ni pasarla mal en una caminata que de por sí ya es exigente.
Con lluvia
Sin lluvia
Debes tomar en cuenta que estamos hablando del clima y como tal, es impredecible, lo mejor es que si vas en un mes de cambio de temporada te informes sobre cómo está el clima en el pueblo de Pitumarca antes de contratar un tour sobre todo si te encuentras en los meses de cambio de temporada.
¿A qué se deben los colores de la Rainbow Mountain?
La explicación sencilla es que los peculiares colores se deben a la oxidación de los minerales que posee, cada color tiene una composición especial:
- Rosado o fucsia: arcilla roja, fangolitas (fango) y arena.
- Blanquecino: arenisca (arena de cuarzo) y piedra caliza.
- Morado o lavanda: marga (mezcla de arcilla y carbonato de calcio) y silicatos.
- Rojo: argilitas y arcillas.
- Verde: arcillas ricas en ferro magnesiano (mezcla de hierro y magnesio) y óxido de cobre.
- Pardos amarillentos, mostaza o dorado: limonitas, areniscas calcáreas ricas en minerales sulfurados (combinados con azufre).
¿Cuánto cuesta el tour a la montaña de colores en Perú?
Puedes encontrar tours saliendo de la ciudad de Cusco (full day) desde 25 dólares (60soles) hasta 100 dólares o más. Lo mínimo que ofrecen es transporte desayuno y almuerzo. No es indispensable reservar el tour con anticipación, aún no se han establecido límite de visitas diarias a esta montaña por lo que no te vas a quedar sin cupo si te animas a última hora.
¿Cómo es la experiencia de subir la montaña de colores?
Debes despertar alrededor de las 2:30 am para tomar una van que te recogerá entre las 3 – 4 de la mañana, nuestro hotel nos preparó desayuno para llevar y los encargados del tour también nos dieron snacks así que por esa parte estabamos bien equipados. El viaje desde Cusco, incluyendo la parada para tomar el desayuno, se hace de 4 horas en carretera que no está asfaltada.
Camino lleno de curvas
Casi nadie te lo va a decir, pero el camino es pesado y si eres nervioso la vas a pasar mal, son muchas curvas y al costado el precipicio sin protección. Yo tuve que agarrarles la mano a Angélica y a Matt (mis amigos) para que sepan que todo estaba bien (aunque yo también estaba con miedito). En este caso lo mejor es ponerte el cinturón de seguridad y dormir.
Inicio del trekking
Una vez que llegues al estacionamiento donde se quedan todas las mini vans y vehículos turísticos tienes que caminar un poco hasta el inicio del trekking, a partir de este momento te dan dos horas para llegar a la parte más alta del Vinicunca (5 200 m s.n.m.) y partes desde una altura de 4 477 m s.n.m. por un sendero en línea recta, no hay forma de perderse.
Hay gente que ofrece el servicio de llevarte en caballo y te costará casi 80 soles, pero irá disminuyendo de precio a medida que avances en el camino. Lo que puedes hacer es caminar lo más que puedas y en última opción ir a caballo, asegúrate que el caballo se encuentre en buenas condiciones, de todas formas evitar llevar mucho peso, esto es muy importante.
OJO: Acelerar el paso al inicio hace que te agites demasiado rápido. Esta es la primera vez en mi vida que viví algo parecido… Llegó un punto en que no sabía si era más difícil respirar o caminar.
Mis amigos, que iban más adelante en el camino tampoco lo pasaban mejor.
¿Cómo es el trekking?
El aspecto positivo es que la dificultad de este trekking tan solo se encuentra en la altura y no el terreno, el camino es largo y la subida es gradual hasta llegar a los pies del Vinicunca.
Hasta aquí llegan los caballos y luego todos deben una pendiente de mayor ángulo hasta la cima. De alguna forma esto se hace más sencillo pues la emoción de alcanzar a ver los colores de la montaña te da la motivación que necesitas.
No a todos les choca igual la altura
Cada persona reacciona diferente, depende del físico, capacidad respiratoria, incluso tus genes; en los momentos que no puedas más sólo respira hasta recuperar tu aliento sin desesperarte.
No caminas solo, hay muchos turistas que están haciendo el mismo recorrido y te dan ánimos o hasta a veces haces amigos en el camino y continúan juntos.
Como yo quería filmar para mi canal de youtube, llevé peso extra de mis dos cámaras y eso fue lo que me terminó de agotar, el camino se me hizo tan pesado que estaba concentradísima en avanzar, tanto que no saqué la cámara para filmar…
Mi cerebro no podía comprender cómo es que sólo conseguía dar dos pasos y me agitaba como si estuviera corriendo una maratón.
Incluso masticando hoja de coca me sentía débil y comencé a preocuparme de no llegar a tiempo a la cima por lo que decidí continuar en caballo.
La altura te deja sin aliento
Resulta más sencillo caminar y hacer esfuerzo físico a nivel del mar porque la capa de aire entre la atmósfera y la tierra es mayor y la presión que ejerce en los pulmones facilita la respiración.
Lo contrario sucede en la altura, la capa de aire es menor y menos aire entra en los pulmones lo que significa menos oxígeno en nuestra sangre y órganos lo que desencadena los síntomas del mal de altura, como dolor de cabeza, mareos, náuseas, taquicardia y otros.

Espectáculo de colores en la cima
La vista es preciosa es realmente una bendición poder apreciar de un lado los colores de la montaña y del otro la nieve. En todo lo largo podrás ver gente descansando y tomándose fotos.


También verás a locales con trajes coloridos listos para que puedas tomarte una foto con ellos, estos niños dan mucha ternura, tómate un par de minutos para conversar con ellos, te abrirá la mente ver como hay personas que son felices con tan poco.
El camino de regreso es más sencillo, pero no se confíen que si bajan corriendo se pueden descompensar. Definitivamente uno de los mejores momentos es el almuerzo, luego de tremenda faena nada más reconfortante que tomar una sopa de verduras.
Recomendaciones para el trekking hacia la Rainbow Mountain
No realices el tour si está lloviendo
Lo mencioné arriba, pero vale la pena repetirlo, el camino se vuelve más peligroso y las vistas no son lo que estás esperando
Adecúate a la altura 
Reserva un par de días antes para acostumbrarte a la altura de Cusco 3 400 m s.n.m. recuerda que la montaña de colores está a 5 200 m s.n.m.
Aliméntate ligero
En la altura la digestión es más lenta y queremos disminuir malestares, aléjate en lo posible de carnes rojas, grasas y alcohol.
Consigue pastillas para el mal de altura
A modo de emergencia también puedes prepararte bebiendo mate de hoja de coca. Por experiencia personal, cuando estás ya en altura masticar la hoja de coca no tiene tanto efecto como cuando la masticas con la “piedrita” o cuando tomas una pastilla tipo Sorojchipill.
Lleva lo absolutamente necesario 
No tienes que llevar más que tu ropa de abrigo, cámara o celular, papel higiénico, dinero en efectivo, agua y un pequeño snack. Yo fui con una casaca que me estorbaba más de lo que abrigaba y peso que me puso más difícil el camino, no seas como yo.
Lleva un buen calzado 
No te digo que te compres lo último en zapatos de trekking, pero asegúrate que llevas zapatillas cómodas con las que no te vayas a resbalar. Les juro que vi a una chica con zaptillas de suela lisa, no sé en qué estaría pensando la pobre muchacha, el camino no es tan accidentado, pero como dice mi madre «el frío entra por los pies» y la mujer se congeló.
Protégete del sol
Que lo primero que empaques sea bloqueador solar, gorro, lentes. El sol intenso y el brillo de los nevados quema la piel y te hace arder los ojos. Consigue un buff, es genial porque mantiene tus orejas calientes, te protege del sol, absorbe el sudor y ayuda a que no respires aire helado.
Paciencia, persistencia y buen humor
Durante el recorrido comencé a angustiarme pues veía como los demás caminantes me pasaban, si te llega a suceder lo mismo no te desesperes, hay momentos en que puedes caminar a buen ritmo y otros en los que necesitas parar para recuperar el aliento.
Respira rápido y poco a poco disminuye la velocidad hasta calmarte, asegúrate de darle oxigeno a tu cuerpo para continuar. Persiste, no importa cuantas veces tengas que parar, los guías calculan el promedio de tiempo que toma llegar hasta la cima, tendrás tiempo suficiente para apreciar la cima.
¡Anímate a hacer estre trekking! no te vas a arrepentir, te lo prometo.
¿Sabías que se puede visitar las atracciones más representativas de Cusco en 5 días?